Fracaso escolar en el entorno del Campo de Gibraltar

Averiguar las causas del fracaso escolar en apenas tres semanas de prácticas es una tarea muy difícil de abordar. Con este pequeño estudio trato de contextualizarlo en el entorno del campo de Gibraltar.

domingo, 29 de mayo de 2011

Causas del fracaso escolar en mi Centro 2

El fracaso escolar se puede deber a una variedad de razones.
Mi practicum es acerca del fracaso escolar, causas que lo originan y algunas consecuencias que este problema acarrea al ámbito social, cultural y familiar de las personas que toman la decisión de abandonar sus estudios, este trabajo se dirige a nivel secundaria. En esta investigación encontramos a varios sujetos o alumnos que han llamado más mi atención por diversos aspectos.
Son varios los principales factores que influyen en esta temática: los genéticos, biológicos, socioculturales y económicos.El fracaso escolar se produce por variados motivos, siendo causado la mayoría de las veces por varios factores. 
He agrupado en cuatro grandes áreas los agentes causantes del fracaso escolar: factores biológicos, psicopatológicos, pedagógicos y socioculturales. Los factores pedagógicos y socioculturales dependen fundamentalmente de factores exógenos que actúan sobre el niño.
 Esto quiere decir que en el fracaso escolar, influyen tanto los factores internos, como los externos, el ambiente en el que se desenvuelve, la cultura de la familia, también el contexto social, lugar de origen. El fracaso escolar siempre ha existido, desde que se intenta escolarizar, en cualquier nivel, es inevitable que cierto porcentaje de alumnos no alcance las exigencias mínimas propuestas por el sistema de enseñanza.
Es un hecho un tanto reciente, ya que si vemos hacia atrás, no se hablaba de fracaso escolar antes de que la educación fuera obligatoria y accesible para todos los individuos     Es por tanto que se considera al fracaso escolar como un hecho social sistémico, que se produce debido a una causalidad compleja, es un conjunto de factores que actúan de modo coordinado, que ninguno de ellos, solo, llegaría a provocar. La situación social, la familiar y la escolar, actúan entrelazados, provocando el fracaso escolar .
La prevención del fracaso escolar ha sido y es una de las preocupaciones de los profesionales de la educación. Existen muchas investigaciones que aportan datos sobre qué variables inciden en el éxito y fracaso escolar aunque la mayor parte de estos trabajos se han desarrollado con métodos y procedimientos que no se ajustan del todo a la perspectiva de la prevención.
Plantear un enfoque preventivo significa tomar en consideración que la intervención educativa debe llevarse a cabo antes de que se haya producido la situación de fracaso escolar, lo cual conlleva la necesidad de identificar situaciones, definidas sobre la base de ciertas variables o factores, que implican un riesgo para el alumno o para el grupo. En este sentido, las investigaciones sobre variables que explican las diferencias de rendimiento entre los estudiantes (Fullana, 1996) y sobre los factores de riesgo (Fullana, 1998) han permitido conocer el alcance, las características y los factores asociados al problema del fracaso escolar pero, a nuestro entender, no han aportado elementos suficientes traducibles en unas prácticas realmente preventivas. Nuestro interés por buscar un enfoque más adecuado desde el punto de vista de la prevención nos llevó a conocer los estudios sobre el fenómeno de la resiliencia. El estudio de los procesos de resiliencia conduce a la búsqueda de mecanismos o factores que han contribuido a que determinadas personas en situación de riesgo por razón de sus condiciones familiares y sociales adversas hayan podido hacerles frente y llegar a alcanzar un cierto éxito en distintas esferas de su vida. En esta presentación definimos, en primer lugar, qué es el riesgo y qué se entiende por factores de riesgo. Sólo su correcta conceptualización nos permite comprender qué significa prevenir.
Los padres de niños con un historial escolar deficiente deben establecer la causa específica de las dificultades escolares de sus hijos, a fin de determinar cómo manejar la situación y seleccionar el remedio adecuado.
Es razonable suponer que el objetivo habitual de las familias es lograr que los hijos tengan un estatus mayor o igual que el de los progenitores, por ello quizá sea más probable que se vean más afectadas por la prolongación de los estudios obligatorios. Si los padres estuvieron ocho años en la escuela o menos, no es tan extraño que consideren que no es fracaso escolar que sus hijos estén el mismo tiempo o un poco más aunque no consigan el título, lo cual con los nuevos criterios, es fracaso escolar.   
Como apoyo a esta argumentación, observamos que el fracaso de los hijos de los universitarios se mantiene más o menos constante desde los 90, en torno al 2%, mientras que en el caso de los hijos de padres con estudios secundarios (que incluye el Bachiller Elemental, que era de 8 años), también aumenta el fracaso escolar.
En mi centro, hay que tener en cuenta que en lo que respecta a los oficios de un elevado número de padres y que constituyen  tres pilares muy importantes de sustento de la sociedad que son:
-         El hecho de que hay un porcentaje importante de padres de alumnos del centro que trabajan como portuarios, les hacen sentir en determinados momentos que están perdiendo el tiempo estudiando.
Para situarnos de la importancia del Puerto en la zona, en 2006 se conmemoró el Centenario de la creación de la Junta de Obras del Puerto, que coincidió con el de la celebración en Algeciras de la Conferencia Internacional sobre Marruecos. Estos dos importantes eventos tuvieron una enorme importancia en el desarrollo posterior de la ciudad.

El Puerto Bahía de Algeciras se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento. En estos cien años el desarrollo de sus instalaciones y el constante crecimiento de las cifras de tráfico lo han consolidado como líder del sistema portuario español y como uno de los principales puertos de la Unión Europea.

Su auge comenzó en 1964, cuando se inició el despegue industrial de la zona con la implantación de un complejo industrial cuyos máximos exponentes fueron la Refinería de Petróleos CEPSA y la Factoría de Acero Inoxidable ACERINOX. Hasta ese momento las actividades principales, tanto del Puerto como de la Bahía de Algeciras, se habían centrado en el tráfico de pasajeros del Estrecho y en la pesca.

En la actualidad, el Puerto Bahía de Algeciras constituye un punto de especial relevancia en el comercio internacional por su condición de escala estratégica en el tránsito entre el Mediterráneo y el Atlántico.

El Puerto Bahía de Algeciras, líder del sistema portuario español, se sitúa en un excepcional enclave geoestratégico. En la confluencia entre las principales rutas marítimas del mundo en movimiento de mercancías, el Puerto constituye una plataforma del Mediterráneo Occidental para el trasbordo de contenedores.

 Su ubicación geoestratégica en la confluencia de las líneas intercontinentales que unen vía marítima Europa del Norte, América y Asia, hacen de este puerto una posibilidad latente de trabajo entre los alumnos del centro. Más aún cuando sus padres trabajan y viven de ello y sus ingresos son muy por encima de la media.
Aunque habría que analizar este tipo de trabajo a que conlleva la mayoría de las veces, no es el momento adecuado para esto.


-         La zona también es muy propensa a trabajar en la Refinería de Cepsa. Para situarnos en lo que respecta a Cepsa, desde su puesta en marcha en 1967 en una zona estratégica para las exportaciones, la refinería "Gibraltar-San Roque" se ha configurado como una industria altamente integrada con el complejo petroquímico en el que se ubica y con el resto de industrias locales, a las que abastece de productos energéticos. Sus unidades de proceso funcionan en base a tecnologías dirigidas al ahorro energético, así como a la máxima seguridad de las personas y las instalaciones.  
La refinería ocupa una superficie de 1,5 millones de m2 y emplea directamente a más de 1.000 personas con contratos fijos y un número muy superior si se tiene en cuenta a las empresas auxiliares, así como al empleo indirecto que este tipo de industrias generan en la comarca.

La refinería ofrece por su parte a los estudiantes de la zona:

·        Másters: Te ofrece la oportunidad de realizar de forma gratuita uno de los más prestigiosos masters internacionales del sector y nos comprometemos a contratarte.  Los masteres de  IFP School de París y, por otra parte los Másteres IPE Heriot Watt de Edimburgo.
·        Becas y prácticas: En los últimos años de formación se da la posibilidad de realizar prácticas en una gran variedad de áreas. Becas Citius- Optimus y Prácticas.
·        Se ha constituido espacios de colaboración con distintas universidades y escuelas de la zona a través de Cátedras CEPSA.
-      Acerinox:  ACERINOX,SA es una empresa que se dedica a la fabricación de aceros inoxidables. Desde su constitución, ha venido realizando un continuo programa de inversiones, con desarrollo de innovaciones tecnológicas propias que, en algunos casos, han constituido un verdadero hito en la tecnología de  los aceros inoxidables.
Gracias a su extensa red comercial, el Grupo Acerinox mantiene una presencia activa en los cinco continentes, con ventas en más de 80 países.
Si bien es cierto que ofrece empleo a gran parte de la sociedad del Campo de Gibraltar donde se encuentra ubicado mi Centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario