Fracaso escolar en el entorno del Campo de Gibraltar

Averiguar las causas del fracaso escolar en apenas tres semanas de prácticas es una tarea muy difícil de abordar. Con este pequeño estudio trato de contextualizarlo en el entorno del campo de Gibraltar.

domingo, 29 de mayo de 2011

Programa Escuela Deportiva en el Centro de Prácticas

Esta puede ser una opción para tratar de motivar a los alumnos a que visualicen el centro como una altenativa más, y un lugar de ocio donde pueden compartir experiencias con sus compañeros.
Está demostrado que a través del deporte y todo lo que se mueve alrededor de él, se puede conseguir un alumnado más motivado. Compartir con sus compañeros de aula o centro, e incluso con profores experiencias positivas pueden impulsar en el adolescente unas actitudes positivas hacia los estudios
Como una medida más para desarrollar el artículo 51 de la Ley de Educación continua con el programa Escuelas Deportivas, el Centro ha creado esto.
Escuelas Deportivas es un programa centrado en la educación en valores, valores que permitan el desarrollo pleno e integral de la personalidad de nuestros escolares, dotándoles de instrumentos que le permitan desenvolverse con autonomía y eficacia en la sociedad, valores como la solidaridad, el respeto, la superación, el esfuerzo, la igualdad de género,…
El programa Escuelas Deportivas se enmarca en el Plan de Deportes en Edad Escolar de la Junta de Andalucía, entroncándose en el ámbito de Iniciación el cual va dirigido a toda la población en edad escolar.
Escuelas Deportivas viene a reforzar las actividades extraescolares deportivas de los centros educativos.
Se oferta al alumnado de los cursos de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria, matriculados en Centros Públicos de Andalucía y en los cuales esté aprobado el desarrollo del programa Escuelas Deportivas.
Los objetivos que se pretenden conseguir con este programa son:
1. Propiciar un marco de salud dinámica como un indicador acertado de calidad de vida, educando en hábitos que palien el alto grado de sobrepeso y obesidad de los niños y niñas.
2. Valorar diferentes comportamientos que se manifiestan en la práctica deportiva y tomar una postura crítica ante determinados fenómenos anómalos de la misma.
3. Crear un ambiente de convivencia valorando la multiculturalidad y las diferencias individuales derivadas de las condiciones psíquicas, físicas y sociales del alumnado, como aspecto fundamental del crecimiento personal y social.
4. Adquirir valores, tanto individuales como colectivos, permitiéndole desenvolverse correctamente en la sociedad. La práctica de actividad física conllevará la educación en el respeto a los demás, la tolerancia, la igualdad de género, el esfuerzo, la superación,…
5. Desarrollar la capacidad de movimiento a través de las habilidades y destrezas que hacen posible la práctica físico-táctica-psíquica de cada deporte.
6. Aprender los fundamentos técnicos, tácticos y físicos e identificar principios de juego que van aumentando progresivamente su complejidad estructural y funcional.
7. Conseguir que los niños, niñas y jóvenes participantes desarrollen una acción de juego autónoma e intencional en cada uno de los roles que asumen el jugador y la jugadora en estos juegos deportivos. Será fundamental realizar énfasis en el desarrollo de los mecanismos de percepción y de decisión.
Modalidades deportivas y categorías
Los centros escolares seleccionarán libremente las modalidades deportivas que se practicarán atendiendo a las preferencias del alumnado, relacionadas con su entorno, siempre y cuando exista una adecuada demanda para formar grupos de alumnos y alumnas, dentro del presupuesto asignado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario